COMPRADOR GLOBAL Smart Global Supply

La vanguardia en sistemas de gestión inteligente.

Compras y Logística a la vanguardia de la gestión de suministro

Adquiriendo competencias eficientes en el desarrollo de la cadena logística

Líderes estratégicos

Asumiendo el compromiso de guiar y conducir al éxito en la gestión.

Administración estratégica guiando el futuro de la organización

Adquiriendo habilidad para planificar, organizar y controlar los costos

Tecnología e Innovación

Generando el cambio sustentable hacia un futuro exitoso

Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2013

China, un gigante desafío

Nota de: Silvana Carrizo - Purchasing Manager

 Planificar un viaje de negocios  a un país tan lejano implica preparar una agenda cuidadosamente elaborada, con múltiples objetivos a lograr y una lista enorme de actividades que nos proponemos realizar, entre ellas conocer todos los lugares posibles de ese gigante milenario. Sin embargo no es menos importante, el aspecto cultural, las costumbres y el idioma. 
Nos llevará varios días y un esfuerzo considerable asimilar  y comprender el estado en que China se encuentra hoy, su crecimiento y el enorme desarrollo manufacturero y económico que este maravilloso  país ha sabido adquirir y proyectar de cara al futuro, por ende no es  de extrañar que esta mejoría sustancial se  perciba en toda la costa este del Mainland  y en las principales ciudades y provincias que como:Shanghái, Nanjing, Xiamen, Guangdong, Shenzhen y otras. Por eso comenzare describiendo algunos hechos que impactaron mi apreciación y que comprendí, deben tenerse en cuenta para tender un puente y armonizar las diferencias culturales con el pueblo chino..

La infraestructura de sus rutas, autopistas, puentes, puertos, es inmejorable y está dotada con la más innovadora tecnología en cuanto a señalización y seguridad. Los medios de transporte  son excelentes y muy económicos,  trenes de alta velocidad que circulan a 450 km/hora y una flota de taxis y autobuses  de última generación. Todo maravilloso, pero no tanto cuando vemos que casi toda la señalización está en idioma mandarín y que intentar llegar a algún lugar puede resultar una verdadera odisea. Aquí es cuando prima nuestra creatividad, el idioma de las señas y acordarnos de llevar siempre un mapa o la dirección  traducida por algún gentil recepcionista de hotel.que hable inglés.

Resulta imposible levantar la vista y no admirar las tremendas moles de  edificios de entre 50 y 100 pisos que otorganal paisaje un matiz especial y un touch mágico de modernismo sin igual, sobre todo por las noches cuando los edificios se visten de gala devolviéndonos un espectáculo único de brillantes luces de colores y carteleras publicitarias animadas que recorren sus muros en toda su extensión y que pueden divisarse desde los ventanales de los hoteles.


El llamado “Down Town”, equivale a lo que  conocemos como “el centro comercial” en nuestras ciudades, convirtiéndose en una visita obligada para quienes gustan del atractivo cosmopolita, con inmensos shopping y galerías subterráneas  habilitadas para que los peatones crucen las grandes avenidas plenas de locales de las más afamadas marcas internacionales de la moda.

En cuanto a atractivos turísticos, ¡vaya si los hay! y de los más exóticos, para todo gusto y elección. Tienen numerosos y grandes parques de diversión con una amplia variedad temática,  dinosaurios, insectos,  flores,  plantas, pájaros, fantasías 3D, aguas danzantes, etc. 


En el aspecto culinario,  la comida china es realmente toda una experiencia y nada parecido a lo que hayamos probado en nuestro país. Más allá de  los mitos  en torno a la comida china  puedo decirles que los primeros días para una occidental pueden ser muy difíciles y complicados, hasta para los más audaces exploradores del mundo culinario.  Por suerte todas las ciudades tienen hoy algún  restaurante, cafetería o fast food de las grandes cadenas occidentales, lugares donde podemos recurrir en búsqueda de algún alimento similar al de nuestro gusto y cuando nuestras expectativas estén agotadas.


Disponen de una amplia y abundante variedad de platos. Por lo general son complejos en su elaboración porque demandan distintos tiempos y tipos de cocción, lo cual merece todo nuestro aprecio, por la atención dedicada. El arroz es como el pan nuestro de cada día y generalmente beben agua caliente porque sostienen, es bueno para la salud, la piel y el estómago. La bebida por excelencia es el té verde, de Jazmín y  Oolong. También adoran beber sus vinos llamados “Jiu”, que proceden del fermento de granos de arroz, con un contenido de alcohol elevado y se beben a una temperatura de entre 30ºC a 50ºC, en vasos pequeños. 


Transcurridos algunos días y salvando algunas excepciones puedo asegurarles que la comida china se apreciará, es muy sabrosa y con altos niveles de proteínas. El aspecto de compartir la comida en los negocios es muy importante para los chinos e incluso es ineludible que antes o después de un encuentro de trabajo ó negocios, sin excepción nos invitarán  a un almuerzo o cena. Llegado este momento recomiendo aceptar y consentir en degustar una comida oriental, ya que en su mayoría no suelen disfrutar del estilo occidental..


Si alguien piensa viajar alguna vez a China. debería prepararse leyendo diarios, material sobre su cultura, historia, economía y  datos generales de los lugares donde asistirán. Esto aportará una buena base para generar temas de conversación que sean agradables.   La charla, el compartir una comida, un té, un paseo constituyen la base para entablar un vínculo de comunicación en medio de tantas diferencias y por supuesto tendrá un impacto muy positivo en los negocios,  Cuando el hielo se rompe, es inusitado  y genial  lo grato que puede convertirse ese momento compartido con ellos.


Tener algunas nociones básicas sobre sus costumbres y cultura contribuyen a afianzar las relaciones y facilitan notablemente las negociaciones.  China es un país al que deberíamos mirar y prestarle especial atención porque aprender a gestionar nuestras relaciones  comerciales con China implica un gran desafío que promete mutuos y auspiciosos beneficios.  


Es evidente que China se ha propuesto constituirse en un país  próspero, moderno y pujante motivo por el cual proporcionará grandes oportunidades al mundo y nosotros debemos prepararnos para poder relacionarnos, negociar y comerciar con ellos.

Nota de Silvana Carrizo - Purchasing Manager

miércoles, 7 de marzo de 2012

China! El gran desafío para negocios exitosos

El principio del éxito de una relación comercial duradera con China comienza con una buena comunicación


Desde hace años es creciente la necesidad y el interés de hacer negocios con China impulsados por sus bajos precios, sin embargo la experiencia de aventurarnos a negociar y comprar puede resultar un gran fracaso sin un mínimo conocimiento previo de esta civilización que tiene más de 9000 años y cuenta con 56 etnias cuyo lenguaje principal es el Putonghu ó Mandarín y donde cada etnia habla su propio dialecto. El gigante asiático es el tercero en extensión territorial con una superficie de 9.6 millones de km2 y una población de 1300 millones de habitantes.

China es un país de extrema complejidad, su extenso territorio hace que la unidad cultural entre etnias sea precaria. Es erróneo considerar que el chino del sur, del centro y del norte sean iguales; por tanto uno de los más grandes obstáculos para entablar relaciones es el mutuo desconocimiento cultural, que es un factor clave en la falta de cooperación y dificultad para entendernos con ellos.

Para evitar transitar por un largo camino que puede devenir en sinsabores veremos algunas acciones positivas que podemos considerar desde el comienzo del diseño de nuestra estrategia comunicacional y comercial con China.
Establezca buenos contactos con agencias y embajadas que podrán actuar como intermediarios y asesores. Ej.

Cámara Argentino - China de la producción, la industria y el comercio:  http://www.argenchina.org/

Consulado de Argentina en China. Consulado General en Shanghái: E-Mail: consuargensh@online.sh.cn

Embajada de la República popular de China en Argentina: Oficina del Consejero Económico-Comercial. La Pampa 3410, (1430) Buenos Aires. Teléfonos : 4554-1258 / 7362 / 2613 Fax: 4553-8939


Despójese de los prejuicios; las negociaciones con proveedores y empresarios chinos requieren tiempo, a ellos no le interesan las relaciones esporádicas, ármese de paciencia, primero deben ganarse la confianza mutuamente. De este comienzo depende el éxito de establecer una relación duradera.

• Durante las conversaciones vía email, telefónicas, etc. diríjase con respeto, humildad, con  tono familiar y de confianza, interesándose al inicio de la conversación por temas como su familia, el clima en la región, días festivos, intereses, etc.

• Tendrán un alto aprecio si Ud. pronuncia algunas frases de cortesía como: "buenos días, encantado de conocerle, gracias, por favor, etc.". Por tanto aprenda algunos "saludos y despedidas en el idioma" , escritos o hablados. Puede aprenderlo fácilmente en sitios como éste: http://www.cursosgratisidiomas.com/saludos-y-despedidas-en-chino

• No se sorprenda si le invaden con preguntas como: estado civil, hijos, estudios, sueldo, etc., sin embargo no es aconsejable hacer lo mismo al menos al principio de la relación.

• Al dirigirse a ellos verbalmente pronuncie primero su apellido y luego su nombre, utilice la siguiente fórmula (Mr/Sir/Miss, apellido, nombre). Si la comunicación es escrita no comience directo por su nombre de pila sino por la fórmula (Dear/Mr./Miss/Sir, nombre).

• Tenga en cuenta que en general en la población china muy pocos hablan y escriben el idioma inglés que suele ser nuestra principal herramienta de comunicación con ellos, dado que nostros en gral. tampoco hablamos ni escribimos chino. Es usual encontrarnos a veces en situaciones donde el único contacto en la firma china que domina el idioma inglés no se encuentra presente ó ya no trabaja allí dado la alta rotación de puestos y perdemos la comunicación con la empresa,  por tanto nuestro negocio realmente peligrará por causa de esto.
Le recomiendo que durante las primeras conversaciones trate amablemente de obtener todos los datos (email, messenger, skipe, celular y teléfono de otras personas que escriban y/ó hablen inglés en la empresa con la cual está negociando y como intercambio ofrezca Ud. también otro contacto en su oficina de compras ó su empresa con quien ellos puedan comunicarse cuando Ud. no esté presente.

• En gral. cuando escriba un email, carta, fax, etc. tenga mucha claridad y orden en la comunicación. No mezcle temas, lleve un orden establecido y estudiado previamente acerca del contenido del mensaje. Ej.

Breves líneas sobre la razón principal de la comunicación. Ej. pedido de cotización, estado de un embarque, especificaciones, consulta de stock, etc.)

Exposición objetiva del tema. Le recomiendo hacerlo con la menor cantidad de palabras posibles; si incluye varios puntos ó tópicos coloque los mismos en viñetas, tablas, listas numeradas, etc.

Acompáñelo si es necesario con una fotografía editada con cuadros de texto, colores, flechas y todo signo ó símbolo gráfico que ayude a la comprensión de su necesidad.

El color Rojo tiene connotación de buena providencia, por lo tanto utilícelo siempre en una comunicación, ya sea en el saludo ó para resaltar algún texto especial.

Conozca sus días festivos y coloque en agenda los mismos para enviar las salutaciones del caso. Ellos apreciarán mucho este gesto. Días festivos en China

Conozca el uso horario en China, de este modo obtendrá respuestas más rápidas ó instantáneas  Argentina - 11 horas menos que en China

Con estos consejos y conocimientos previos usted se asegurará un excelente comienzo de las negociaciones y una duradera y armónica relación con sus interlocutores chinos.

Nota escrita por Silvana Carrizo - Purchasing Manager

Asesoramiento: compradorglobal@gmail.com
Linkedin: http://ar.linkedin.com/pub/silvana-carrizo/22/5bb/863