COMPRADOR GLOBAL Smart Global Supply

La vanguardia en sistemas de gestión inteligente.

Compras y Logística a la vanguardia de la gestión de suministro

Adquiriendo competencias eficientes en el desarrollo de la cadena logística

Líderes estratégicos

Asumiendo el compromiso de guiar y conducir al éxito en la gestión.

Administración estratégica guiando el futuro de la organización

Adquiriendo habilidad para planificar, organizar y controlar los costos

Tecnología e Innovación

Generando el cambio sustentable hacia un futuro exitoso

Mostrando entradas con la etiqueta FODA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FODA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Plan de compras paso a paso - Diagnóstico

En  el paso anterior definimos la visión y la misión. Ahora nos abocaremos a realizar el “diagnóstico“ del estado de nuestra área relevando todos los síntomas, externos e internos que nos permitirán plantear soluciones a problemas y propuestas de mejoras  para incorporar en el plan.

Antes vamos a profundizar en el concepto “Diagnosis ó diagnóstico” para comprender la relevancia de identificar  síntomas y anomalías. Para esto nos adentraremos en la historia hasta los tiempos de Hipócrates, a los años en que realizaba sus prácticas en la escuela de medicina de Cnido.
Esta escuela basaba su enfoque en que el cuerpo humano estaba compuesto por una colección de partes aisladas, entonces cuando una enfermedad o dolencia afectaba un órgano o parte del cuerpo, solo se trataba esa parte. El diagnóstico era deficiente y se basaba en los síntomas subjetivos del paciente descartando los objetivos  

Pero Hipócrates  disentía radicalmente con la escuela Cnido, su teoría era que el cuerpo humano funciona como un organismo unificado y debía ser tratado en la salud y en la enfermedad como un todo integrado y armónico.  Su enfoque era que el diagnóstico debía contemplar los síntomas subjetivos del paciente y los objetivos de la enfermedad para llegar a una evaluación precisa de su estado.

En su teoría unificadora y holística Hipócrates utilizó el concepto de los “Cuatro humores”.

El  creía que la salud era un equilibrio armónico de estos Cuatro humores y que la enfermedad se producía por la falta de armonía y desequilibrio de alguno de ellos y que el trabajo del médico era  restaurar la salud corrigiendo estos desequilibrios y armonizando los humores.  Hipócrates decía  "El cuerpo del hombre tiene en sí mismo sangre, flema, bilis amarilla y bilis negro. A través de éstos se siente dolor o se disfruta la salud cuando están  proporcionados entre sí  y perfectamente mezclados pero el dolor aparece cuando éstos por defecto o exceso se aíslan en el cuerpo sin estar compuestos con todos los otros". Fue por aquellos tiempos que Hipócrates y su grupo de médicos renegados se fueron a la Isla griega de Kos y allí revolucionaron el arte de la medicina colocando la teoría sobre bases más sólidas.

Al igual que Hipócrates debemos adquirir la habilidad de hacer buenos diagnósticos para detectar dolencias y enfermedades  a mejorar y corregir en nuestro sector.
Vamos a proceder entonces a utilizar a la etapa de análisis y diagnóstico por medio de una herramienta de valiosa utilidad como es  FODA ó DAFO. 

Foda es una herramienta que nos permite hacer un análisis y un diagnóstico de un determinado objeto de estudio  y depende de quién lo hace y para qué .
Para elaborarlo debemos tener en cuenta factores como cultura, recursos, estrategia, mercado, misión, necesidades, etc.

Para no redundar en la metodología aquí tienes dos enlaces a notas ya publicadas, con ejemplos, incluso uno de ellos es dinámico, online y te permite mantenerlo vivo, para remontarlo y actualizarlo a medida que alguna variable cambie.
Por último, una vez que ya tengamos conformado el FODA procederemos a elaborar las estrategias.

FODA - 1er paso para elaborar un plan de compras exitoso
FODA dinámico. Un caso para pensar
  • Estrategia Ventaja Competitiva (FO)
  • Desventaja Competitiva (DA)
  • Variables de Control (FD)
  • Variables Externas o no controladas (OA)
FO: Las ventajas competitivas emergen cuando el recurso potencial de fortalezas  se aprovechan eficientemente para capitalizar las oportunidades.
Esta  es  la  clave que nos diferenciará como área o frente a la competencia
DA: Estas variables son similares pero contra puestas a las anteriores. Si bien tenemos amenazas externas que afectan la gestión de cada sector de la empresa, la magnitud del impacto será diferente en la medida en que las debilidades sean mínimas o no. 
FD: Fortalezas y debilidades son las variables en las que debemos trabajar en para mejorar y de este modo apalancar  y movilizar las acciones de nuestro plan.
OA: Esta combinación nos permite evaluar ambas variables externas y generar estrategias basadas en las variables controladas que permitan minimizar las amenazas y potenciar las oportunidades.

Conclusión Elaborar el FODA es uno de los pasos más importantes porque así estamos en condiciones de diagnosticar nuestro estado y comenzar a trabajar en los factores básicos que apuntalarán nuestro plan.

Tarea: Realiza tu FODA y comparte tus dudas o tus resultados para que todos aprendamos juntos. Pronto pasaremos al tercer nivel de la elaboración de nuestro plan y es fundamental que hayas realizado y desmenuzado tu análisis y diagnóstico.

Silvana C.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Punto por punto, estableciendo nuestro plan de compras – Parte 2

Esta es la segunda entrega del desarrollo de un plan de compras.
Nos enfocaremos en la herramienta Foda para obtener  la información necesaria para elaborarlo.

Como dijimos en la primera parte de elaborar un plan de compras, queremos alcanzar metas concretas y realistas, basándonos en datos “objetivos", que nos permitan establecer las distintas estrategias para alcanzar dichas metas. Es decir vamos a estudiar y conocer en profundidad el campo y la situación en los cuales se desplegará el plan.

Una de las mejores herramientas para conocer en que situación nos encontramos para afrontar los desafíos que se presentarán y como llegar a concretar la meta es por medio de un FODA dinámico. ¿Qué es un FODA dinámico? – Bueno, básicamente un FODA es una herramienta de análisis que permite evaluar las fortalezas y debilidades de los recursos de una empresa ó en este caso, el de un sector en particular como es el de compras, proporcionado una buena perspectiva de dónde estamos situados y cómo debemos prepararnos para triunfar.

¿Por qué “dinámico”?, en realidad así lo llamo porque en mi caso y creo que puede ser muy útil también para ustedes, hago lo siguiente; durante todo el año, mientras desempeño mis tareas de gestión de compras y de gerenciamiento del sector, cuando leo noticias económicas, de la industria, de los proveedores, información de disciplinas anexas, la situación de los distintos rubros manufactureros, indicadores monetarios y de materias primas, etc., conforme las condiciones económicas y de mercado van cambiando, voy agregando, quitando y modificando esta información en mi FODA y analizándolo nuevamente para ver qué estrategia debe cambiar, cual debe permanecer y cual debo agregar y esto es así tan dinámico como usualmente son las condiciones globales externas y las internas de las empresas

Podemos ir pensando en este concepto y comenzar a recopilar la información pertinente a nuestro sector y en la próxima entrega veremos un ejemplo de cómo elaborarlos y analizarlos para extraer las distintas estrategias que permitirán dar comienzo a las acciones.

¿Qué ejército obtiene ventajas de la naturaleza y el terreno?. del Arte de la guerra, de Sun Tzu

gráfico FODA.

Nota escrita por Silvana Carrizo - Purchasing Manager

Asesoramiento: compradorglobal@gmail.com
Linkedin: http://ar.linkedin.com/pub/silvana-carrizo/22/5bb/863

viernes, 3 de julio de 2015

FODA DINÁMICO - Un caso para pensar

En el largo camino de instrumentar mejoras para prevenir la amenazas y mitigar los riesgos, vamos a probar las virtudes de una de las mejores herramientas estratégicas de amplio y difundido uso,  FODA dinámico paso a paso 


Voy a omitir  la explicación profunda de los fundamentos teóricos de esta herramienta. Y para quién desee leer al respecto, podrá leerlo desde una nota anterior.FODA dinámico - 1er paso para elaborar un plan de compras exitoso
Hoy veremos un resumido caso práctico para que comencemos a tomar dimensión de las bondades y beneficios del uso de esta poderosa herramienta.
Aprovecharemos también para presentar una valiosa aplicación online que solo se puede ejecutar en la plataforma Inghenia y recordando una nota anterior referida a "Foda dinámico", ésta puede ser una muy buena solución ya que una vez que completemos los datos que conformarán el Foda, la herramienta emitirá un gráfico en base a los valores aportados que nos permite visualizar donde estamos posicionado y adónde debemos dirigirnos para obtener la máxima eficiencia.

Vamos paso a paso

Ingresamos en la web de propietario: Inghenia

1)Una vez que ingresamos a la pestaña "ingreso datos" del menú superior,  comenzamos a completar los campos asignando valores en una escala positiva y negativa incremental



DebilidadFACTORES INTERNOSFortaleza
Personas y Habilidades
Personal Experimentado
Relación con los Proveedores
Manejo de herramientas financieras
Conocimientos financieros de compradores
Idiomas
Habilidades de negociación
Recursos
Alianzas de Negocios
Cadena de Distribución
Plantas y Equipamiento
Propiedad de Patentes/Tecnologías
Ubicación Geográfica
*
*
*
*
Ideas / Innovación
Innovación de Productos/Servicios
Originalidad de Productos/Servicios
*
*
*
*
Marketing
Operaciones (Productos, Servicios, etc)
Finanzas
Otros
AmenazaFACTORES EXTERNOSOportunidad
Varios
Medio Ambiente
RSE
Control de residuos
Comunicación
*
Leyes y Gobiernos
Permisos de importación
Declaraciones juradas
*
*
Financiamiento
Prestamos sin reembolso para proyectos
Tasa para financiación de compras
*
*
Productos/Servicios
Costo servicios de transporte
Innovacion en tecnologías productivas
*
*
Mercado Internacional
Precios de commodities
Asistencia a ferias
Desarrollo de producto en mercado europeo
Desarrollo de producto en mercado India
Mercado Interno
Inflación
*
*
*
Tecnología
Competidores
Proveedores
Consumidores
Otros
Copyright © 2009 Inghenia. Todos los derechos reservados.Para uso exclusivo en Inghenia :: Blog

2)Paso seguido vamos a la pestaña DAFO que es igual a FODA y veremos cómo queda conformado nuestro FODA dinámico. En caso que  quieras corregir o agregar mas datos, puedes volver a la pestaña anterior y corregirla para volver a este menú.

PesoFortalezas
  • 8Relación con los Proveedores
  • 8Plantas y Equipamiento
  • 5Personal Experimentado
  • 5Cadena de Distribución
  • 4Habilidades de negociación
  • 3Conocimientos financieros de compradores
  • 3Innovación de Productos/Servicios
  • 2Manejo de herramientas financieras
  • 38Total
PesoDebilidades
  • 6Propiedad de Patentes/Tecnologías
  • 4Idiomas
  • 4Ubicación Geográfica
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • 14Total
PesoOportunidades
  • 7Desarrollo de producto en mercado europeo
  • 6RSE
  • 6Prestamos sin reembolso para proyectos
  • 3Innovacion en tecnologías productivas
  • 2Declaraciones juradas
  • 1Control de residuos
  •  
  • 25Total
PesoAmenazas
  • 8Inflación
  • 7Costo servicios de transporte
  • 5Precios de commodities
  • 4Comunicación
  • 4Tasa para financiación de compras
  • 3Permisos de importación
  • 2Asistencia a ferias
  • 33Total
Copyright © 2009 Inghenia. Todos los derechos reservados.Para uso exclusivo en Inghenia :: Blog

3)Luego pasarás a la pestaña "Graficar" del menú y podrás ver en una gráfico de 4 cuadrantes, donde podrás ver cómo se encuentra posicionado la situación actual de la empresa o el caso que estés analizando y hacia donde debes dirigirte para mejorar.

4) Finalmente pasarás a la pestaña "Guardar", que te permite archivar estos datos y volver a tomarlos cunado quieras ejecutar específicamente este Foda que vienes trabajando. Y recuerda que guardando el código que arrojó tu Foda, luego podrás importarlo y continuary actualizar tu trabajo.

¿Cuáles son los factores a mejorar?

Al conformar y puntuar los datos en la herramienta, (Gráfico 1), ya nos arroja resultados numéricos que ya nos permitirán saber los aspectos a mejorar, luego al visualizar  la posición en un gráfico nos orientará mucho más.

En nuestro caso práctico, que es un Foda del área de Compras genérico, en el gráfico podemos percibir que si bien estamos en una posición de fortalezas  positivas, bajas sin embargo estamos en una situación negativa de las amenazas. Por tanto tendremos que trabajar y mejorar las debilidades y amenazas en base a las fortalezas en un ambiente de oportunidades. Realicemos un ejemplo:


Neutralizar la amenaza "Inflación" y  elevadas "Tasas de financiación".

En base a la buena relación con los proveedores obtener plazos de pagos extendidos en el tiempo sin tener que solicitar financiación desde los Bancos que tienen tasas elevadas, permitiendo así fabricar productos  comercializar en mercados extranjeros y lograr diversificar el riesgo de caída de las ventas en el mercado local e ingresar divisa extranjera que dará solidez a la cartera financiera de la empresa. Esto permitiría también analizar la posibilidad de establecer la empresa o una sucursal en un lugar geográfico en el exterior cercano a donde estén concentrados los clientes

Esto es un simple ejemplo de como funciona el Foda y los increíbles resultados que arroja ya que nos permite establecer planes estratégicos para mejorar, tanto en el ámbito de una compañía como en nuestras habilidades personales.
Los invito a practicar y a generar ideas, hasta que prueben las bondades de esta herramienta.

Nota de Silvana C.