COMPRADOR GLOBAL Smart Global Supply

La vanguardia en sistemas de gestión inteligente.

Compras y Logística a la vanguardia de la gestión de suministro

Adquiriendo competencias eficientes en el desarrollo de la cadena logística

Líderes estratégicos

Asumiendo el compromiso de guiar y conducir al éxito en la gestión.

Administración estratégica guiando el futuro de la organización

Adquiriendo habilidad para planificar, organizar y controlar los costos

Tecnología e Innovación

Generando el cambio sustentable hacia un futuro exitoso

Mostrando entradas con la etiqueta RRHH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RRHH. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2016

¿Puede conseguir un buen empleo una persona mayor de 40 años? - El caso de un Logístico que no podía conseguir trabajo.


  Escuchen el  caso de un ex director de Logística, mayor de 40 que no podía conseguir empleo en su rubro. 
  No todas las personas quieren ser emprendedores, ni dueños de negocios, ni inventores. Hay personas aptas cuyo único propósito es poder trabajar para una empresa, brindando su conocimiento, experiencia y percibiendo a cambio un salario que le permita vivir dignamente.  Es una postura totalmente respetable y además ¿que sería de las empresas sin personas así?. Por otro lado el tema de la edad... humm es muy triste como sociedad que profesionales y personas con aptitudes meritorias, que están en una de las mejores edades de la vida, sean descartados solo por tener mas de 40. 
   Los invito a escuchar este audio de Joan Boluda, consultor de marketing, que nos trae este caso de un logístico, que bien podría haber sido un comprador y que está relacionado a nuestro mundo del abastecimiento.  pero aplica a cualquier profesión. 
   Para aquellos profesionales que estén buscando empleo, tomen nota de los geniales consejos de Joan y a suscribirse a su sitio web para aprender de sus invaluables consejos y técnicas de marketing 2.0. Aquí les dejo el link de su web: https://boluda.com/

Que lo disfruten!


jueves, 30 de julio de 2015

Reinventa tu profesión con una potente estrategia de 8 pasos

No es novedad que el mundo se moviliza a una velocidad increíble, que la tecnología, los negocios y el consumo cambian a cada instante y también los intereses, actividades, gustos y aficiones de la gente. Estos aspectos impactan también en las preferencias y valoración que las empresas otorgan a ciertas profesiones.que en algún momento tenían un buen posicionamiento en el mundo laboral con remuneración acorde a la demanda.  Sin embargo esta situación puede cambiar y alternar según como se moviliza el mercado y los requerimientos de las empresas para satisfacer esa demanda.

Inmersos en este mundo orgánico y veloz, cada uno conoce y percibe si su trabajo tiene mayor demanda y cobra importancia o por el contrario si es menos requerido por el mercado laboral ó si te estás quedando estancado y desactualizado de conocimientos propios de tu actividad; situación que trae aparejado disminución de actividad, remuneraciones mas bajas y falta de demanda de esa profesión.
Esto indudablemente provoca un sentimiento de inseguridad e inmovilidad en detrimento de tus expectativas de crecimiento debido a la percepción de que tus conocimientos y habilidades pierden importancia para la demanda de las empresas.

En medio de este panorama lo mejor es aplicar las técnicas que aplican las empresas cunado están estancadas y pierden mercado; que te reinventes y busques un nicho apropiado para desempeñarte con valores renovados, aplicando una Estrategia eficaz de 8 pasos.


Estrategia eficaz de 8 pasos

1 – Realiza tú FODA personal: el mismo que sueles realizar para analizar la situación de un negocio. Detectarás las zonas de debilidad, lo que debes mejorar, aprender, reconducir y replantear. Tus fortalezas, como explotarlas al máximo y obtener el mejor rendimiento de ellas. Por ejemplo eres buen orador, no pierdas la oportunidad de ofrecerte para exponer un tema, un método de venta, dar un conferencia, etc. Aprovecha las oportunidades externas, por ejemplo hoy dispones de Internet y Skipe y una variedad de cursos tipo MOOC gratuitos,  podrías tomar clases de idiomas online para fortalecer esa debilidad que te impide tomar negocios nuevos en otras plazas. Amenazas; tomando esas clases de idioma has logrado superar la amenaza de quedar estancado o que te ubiquen en otro puesto debido a que no puedes asumir determinados desafios por falta de formación. Si la empresa no te lo da tienes la obligación para contigo mismo de aprender lo que necesitas.  FODA es la mejor opción para hacer un análisis de potencial laboral, encontrar claridad y tomar acciones. Hallarás resultados concluyentes sobre tu aspecto profesional..

2 – Enfócate en identificar en que aspectos de tu profesión la industria, los negocios y mercados están creciendo y cuales están en decadencia o desapareciendo. Trata de encontrar una ventaja competitiva que podrías aportar. Una vez detectado proponte trabajar en ello.

3 – Diferénciate mejorando la calidad de trabajo: Aprende técnicas para potenciar la calidad de tus presentaciones a  directores, jefes, grupos y equipos de trabajo. Prepara el material  de forma prolija, atractiva y dominando los soportes más modernos demostrando a todos que estás preparado y dominas las nuevas técnicas, por ejemplo: Prezi, Power point, Time toast, Storytellings, Videos, Evernote, Quickdrawing creativo, Toodledo, Pomodoro.

4 – Aplica técnicas innovadoras: Investiga que métodos, soportes físico o informáticos, técnicos, herramientas, dispositivos, maquinaria, teoría y avances tecnológicos existen en tu rubro, mira catálogos y sitios especializados en tu profesión y detecta nichos nuevos y técnicas novedosas que podrías implementar.

5 – Baja los costos  y trabaja con excelencia: Mejora la productividad. Si eres empleado puedes proponer a tus superiores una mejora tercerizando tareas operativas y repetitivas, rediseñando procesos  y optimizando funciones enfocándolos a tareas de mayor valor. 

6 – No te canses de aplicar  la técnica de 5´s.


Seiri (clasifica, descarta): Nada te sentará mejor que deshacerte de objetos, archivos, elementos que ya no necesitas. Te sentirás genial quitándote el peso de ver cada día tu lugar de trabajo invadido y recargado de elementos inútiles, desordenado y deprimente.

Seiton (organiza): Ordena y organiza archivos, catálogos, tarjetas de clientes o proveedores, digitaliza todo lo que puedas y guárdalo en tu PC, Smartphone o en la nube. Evita imprimir y estarás cuidando el medioambiente. Cambia de lugar los muebles de oficina y gana espacio y funcionalidad. Sino sabes como hacerlo,  pide ayuda a un decorador o arquitecto. Coloca plantas, flores y cuadros ó imágenes que te motiven.

Seiso (limpieza): Mantén el espacio higienizado y aromatizado, esto hará que clientes, proveedores y colegas  se sientan a gusto y deseen visitarte y permanecer en el lugar.

Seiketsu (higiene y visualización): Mantén tu aspecto arreglado, vístete con estilo apropiado tu función. Si te cuesta este aspecto busca ayuda con un profesional de estilismo lograrás cambios impresionantes y nunca imaginarás el impacto positivo que generarás en los demás y que dinero tan bien invertido porque aprenderás a vestirte apropiado para cada ocasión. Visualízate como la mejor persona del mundo y el mejor profesional. Si tu no lo crees nadie lo hará..

Shitsuke (disciplina y compromiso): Asume el compromiso de mantener el espacio de trabajo, tu aspecto y el trato siempre cordial y amable hacia los demás en toda ocasión, brindando o mejor de ti y dedicando tiempo cada día a mejorar y aprender.

7 – Suprime: Recorta, elimina,  anula y descarta todo aquello que te robe el tiempo para crecer y ser una mejor persona. Si antes dedicabas tiempo a criticar a otros, saca esto fuera, no te aporta nada, es tiempo perdido y genera una imagen negativa. Si concurrías a reuniones inútiles, plantea con honestidad tus razones y propón otra alternativa mejor, pero lo que nunca debes hacer es quedarte cómodo donde estás a expensas de tu deterioro laboral.

8 – Toma conciencia del valor que tienes, apréciate, destaca tus valores y no dejes nunca de aprender cosas nuevas. .

Si este tema te ha interesado, deja un comentario ó envía un email que pronto haremos un caso práctico aplicando y profundizando sobre cada aspecto, será una especie de guía para mejorar profesionalmente.

Nota escrita por: Silvana c.

domingo, 27 de enero de 2013

¡No se vayan antes de irse! Y ¿Porqué ellas raras veces son el "Jefe"?

Reflexiones de Nicholas D. Kristof, columnista de New York Times sobre el bajo porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo,  dirección y algunas respuestas a esta problemática abordadas en el próximo libro de Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook , “Lean In” que se publicará en Marzo de 2013..


Mientras leía el NYT, fue muy grato encontrar esta fantástica nota de Nicholas Kristof, donde vierte su opinión a un problema no resuelto en nuestros días,  no obstante tanto Kristof como Sandberg creen que los factores que impiden a las mujeres llegar a puestos directivos y de liderazgo político, no solo son externos sino también internos. En la nota "Derribar barreras" que publicamos en Comprador Global, encontramos coincidencias y datos que respaldan la opinión de estos profesionales.

Nicholas comenta que en el Foro Económico mundial de Davos 2012, la participación femenina fue del 17%, sin embargo no fue una sorpresa para él dado que este dato coincidía con el censo realizado por Catalyst, (organización líder sin fines de lucro con la misión de ampliar las oportunidades para las mujeres y negocios). Esta encuesta relevó  en el 2012 que las mujeres solo ocupaban el 16,6 por ciento de los asientos en los directorios de las empresas de Fortune 500. (Descargar informe aquí)

Nicholas bromea comentando que supone que hoy en general las salas de reuniones o juntas directivas todavía no tienen la igualdad de género resuelto mejor de lo que podía tenerlo un equipo de cazadores de mamuts de hace 30.000 años.

¿Entonces que está sucediendo que las mujeres no avanzan en igualdad de oportunidades? Un contenido valioso de respuestas a este interrogante es abordado por  Sandberg, directora de operaciones de Facebook, quién  en marzo de 2013 publicará un libro fantástico que todos deberíamos leer, dado que en sus conceptos ella atribuye la brecha de género, en parte, al chovinismo y los obstáculos corporativos, pero… y aquí viene lo difícil de reconocer, que gran parte es motivado porque las mujeres no persiguen las oportunidades agresivamente.

Ella dice en su libro, - “nosotras mismas frenamos tanto las pequeñas como las grandes oportunidades por carecer de confianza en nosotras misma, por no levantar nuestras manos en lugar de inclinarnos.  Internalizamos los mensajes negativos que recibimos a lo largo de nuestras vidas, los que dicen que es malo ser francas, agresivas, más poderosas que los hombres. Bajamos nuestras propias expectativas de lo que podemos lograr. Seguimos haciendo la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidado infantil. No nos comprometemos con nuestros objetivos profesionales para hacer espacio a una pareja que todavía no tenemos y niños que ni siquiera existen todavía”.

Kristof cuenta que él discutió este tema con Sheril en un panel en Davos y que encontraba muy realista e importante la opinión que ella vertió sobre esto. Él lo experimenta cuando da conferencias en las universidades e invariablemente siempre el primero en preguntar es un hombre, incluso en centros de estudios femeninos. Ante un auditorio, cuando él pide que le hagan preguntas, las mujeres se miran tímidamente entre sí mientras que algún hombre se levanta y efectúa la pregunta. En su nota también nos dice un dato preocupante, una encuesta de McKinsey de Abril 2012, revela que el 36 por ciento de los trabajadores masculinos en las principales compañías aspiran a ser altos ejecutivos, en comparación con el 18 por ciento de mujeres. Un estudio de la Universidad Carnegie Mellon de graduados MBA en 2003 encontró que el 57%  de los hombres negociaban  una oferta mayor por un salario inicial, pero las mujeres solo el 7%... Kristof comenta que no cree que Sandberg culpe a la víctima pero opina que no se debe relajar la presión a empleadores para que mejoren las condiciones de reclutamiento y promoción de puestos a mujeres

Yo visualizo  un largo camino por recorrer y para empezar es vital que demos ese primer paso nosotras y luego todos, mujeres, hombres y empleadores. 
Muchas conceptos emitidos tanto por Sandberg como kristof, son reales, los vivimos diariamente y sería muy bueno comenzar, con una mano en el corazón, haciendo unanálisis profundo, honesto y objetivo que nos permita reconocer nuestra responsabilidad en este abismo o brecha, en las situaciones que nos cuesta afrontar, que debemos mejorar, erradicar la queja, dejar de culpar a otros y construir un puente que permita crecer a todos en el terreno profesional y familiar. Juntos podemos conformar un complemento inigualable que aportará grandes cambios y mejoras que indudablemente nos brindarán este crecimiento e innumerables satisfacciones.

Y para culminar les dejo el video de Sheryl Sandberg en TED. Disfrútenlo!


http://ar.linkedin.com/pub/silvana-carrizo/22/5bb/863

Si deseas asesoramiento especializado en herramientas prácticas para el cambio en la cultura del manejo de costos envía tu inquietud por email a: compradorglobal@gmail.com 


Nota escrita por Silvana Carrizo – Purchasing Manager para Comprador Global

domingo, 18 de marzo de 2012

Rompiendo el techo de cristal

Según estudios, al ritmo actual, se necesitarían más de 70 años para que el número de mujeres en los puestos directivos  iguale  al de  los hombres
Nota de Silvana Carrizo

Un artículo más que interesante escrito por Rebecca Ellinor, ilustra acerca de la realidad por la que atraviesan  las mujeres  ejecutivas y revela las barreras que les impiden avanzar en su carrera profesional, pese a estar capacitadas y sobre calificadas para ejercer puestos de alta dirección.

Ella menciona que en una encuesta realizada en las principales empresas de Europa por la Consultora White Water, reveló que el 67% de las encuestadas dicen que las condiciones de igualdad no han mejorado en los últimos años, mientras que un 80% piensa que se necesitarían más de 20 años antes que las mujeres ocupen el 30% de los directorios.

Otro estudio muestra como una de las causas más mencionadas, la “pena a la maternidad” para quienes buscan posiciones de liderazgo en las compañías.

Pese a ser un panorama muy negativo, veamos que dicen en particular las mujeres “compradoras” ó en puestos de “abastecimiento”, al respecto:

Shirley Cooper, un CPO, "Las acciones hablan más que las palabras. Basta con mirar la evidencia ", "Mi experiencia personal y las de las audiencias con quienes he hablado es que, hasta cierta edad, las mujeres van a las filas y no hay techo de cristal, pero una vez que se llega a cierto nivel de antigüedad, los cambios en el paisaje muestran que finalmente las oportunidades de ascensos son concedidas a los hombres”

Meryl Bushell, el ex BT CPO que ahora dirige el trabajo de consultoría y  examinó cómo las  mujeres, están de acuerdo. "Se llega a un punto [el nivel de antigüedad], donde los estereotipos se suceden. Altos ejecutivos masculinos no quieren tomar el "riesgo" con  una mujer,

Una anécdota cuenta como un  director ejecutivo, dijo que nunca tendría una mujer en el tablero de mando.  Pese a que esta mujer cubrió un puesto como interina por varios años, fue trasladada a otro lugar cuando finalmente se nombró a un hombre en el cargo. Este mismo director decía que no entendía como una mujer que cuidaba de sus niños podía ejercer este cargo. Sin embargo es muy probable que no hiciera esta pregunta a los hombres.

Robyn Wright, director de AT Kearney, dice que nunca se ha sentido inhibida o retenida a causa de su género, pero ella cree que hay un límite máximo y se produce en "La transición entre la gerencia y la dirección que es probablemente donde yo pondría el techo de cristal".

Christina Langley, director general de Langley Búsqueda y Selección, dice que aunque la gente dice que hay un techo de cristal, es difícil demostrar que está ahí y es exactamente ese el problema.
"Hay evidencia de que hay menos mujeres en altos cargos en puestos de compra ó suministro y  toda la investigación parece sugerir que existen claras diferencias entre hombres y mujeres en términos de remuneración en los mismos niveles." Ella dice que en el 2011 las encuestas sobre los sueldos, revelaban diferencias en términos de género en lo que se paga por un mismo puesto o función”. Estas diferencias pueden rondar el /% al 13%, sin embargo se acentúa en los puestos más altos pudiendo llegar hasta un 40% menos.

Sue Moffatt, director comercial de la Agencia Nacional de Mejoramiento Policial, dice que las mujeres tienen que mejorar en la lucha por el mejor trato posible cuando llegan a un nuevo rol o promoción. "Muchos son sólo halagos que se le ofrecen por el trabajo y no  por su propio valor”. He visto esto en la contratación de altos directivos.

Obstáculos externos e internos

Julia Possener, entrenadora, mentora y facilitadora dice que la auto-limitación de las creencias puede ser un problema. Por ejemplo muchas mujeres se verán en una especificación de trabajo para un nuevo rol y podrán claudicar, ya que sólo poseen 80 por ciento de las habilidades. Los hombres, por el contrario, sólo pueden tener la mitad de las habilidades, pero dejan claro que pueden ir por el resto.
Incluso si el hombre no consigue el trabajo, que ha registrado su interés, manifiesta que se presentaría en una postulación similar,  es decir son  más propensos a tener conversaciones que demuestran que están interesados en el movimiento hacia arriba y a descubrir lo que tienen que hacer para llegar allí.

"La realidad indicaría que para puestos de dirección, el 60% se  encuentran por palabra, de boca en boca en el sector empresarial. Las comidas y las ofertas de empleo a nivel ejecutivo casi nunca se anuncian y las mujeres no son lo suficientemente visibles para los puestos de trabajo", dice Bushell.

"Las mujeres son más reticentes a venderse, mientras que los chicos empujan más hacia adelante”

Al  parecer cuando las mujeres actúan como hombres en los puestos ejecutivos tienden a ser vistas como mandonas o agresivas,  incluso si están reflejando el comportamiento masculino. El consejo sería no tratar de imitarlos sino, desarrollar un estilo de liderazgo propio y equilibrado, tipo mujer/hombre, que hace muy fácil relacionarse y es muy eficaz

Las mujeres necesitan para complementar sus logros, un poco de autopromoción y lo que Wright denomina "astucia política".

"Se trata de influencia estratégica, la comprensión de cuándo hablar y cómo hacer que las cosas sucedan sin pasar por el proceso lógico de entregar un buen trabajo y esperar que la gente lo reconozca", dice ella. "A menudo veo a mis colegas femeninas decir demasiado, diciéndolo  en el momento menos apropiado, no son responsables de sus pensamientos en un momento relevante cuando pueden influir en una decisión. Esas son las verdaderas habilidades estratégicas  que son difíciles de adoptar si no vienen naturalmente. "

Bell, también menciona la auto-limitación de mujer que no cuida su espalda. Las mujeres deben rodearse de redes fuertes y de aquellas posiciones de alto nivel que podrían ser sus mejores mentores, que las pueden ayudar a adquirir confianza y animarlas a tomar más riesgos.

¿Como lograr el equilibrio adecuado y salir adelante?

Hacerse oír, y movilizarse hacia arriba siguiendo estos consejos:

·          Evite o detecte esto. Antes de trabajar en una empresa, busque en su sitio web para ver cómo son sus valores. ¿Hay mujeres en la empresa pero ninguna en el tablero de mando ó puestos de alto nivel? Compruebe si ofrece flexibilidad en el trabajo;  / vida familiar.

·          Obtenga el apoyo de sus colegas masculinos y femeninos en su lugar de trabajo y construya redes fuertes.

·          Conozca la legislación laboral e infórmese de las políticas de su empresa. Esté preparada para hacer retos de manera racional, basada en las evidencias como forma.

·          Sea auténtica - no trate de imitar el comportamiento de los hombres.

·          Actué con confianza y no tenga miedo de promover y manifestar sus ambiciones con claridad para posicionarse y subir la escalera, sea  consciente de que cómo y cuándo decir algo que es  vital...

·          Sea concisa claro. No haga que sus frases suenen como preguntas y evite el uso de calificativos como "Sólo pienso / me pregunto simplemente ...".


           Di lo que quieras en cuanto a la flexibilidad en el trabajo o el salario, se consciente de lo que es razonable para ti, sino váyase  de ese lugar porque no es para usted.

Realmente es una nota excepcional, con relexiones y consejos que ayudan a acelerar  el lento proceso por el que las ejecutivas de carrera deben pasar para lograr lo que anhelan por mérito. (Nota de http://www.supplymanagement.com/analysis/features/breaking-down-the-barriers/ )


Este problema es generalizado y lamentablemente en Argentina no escapamos a los ´índices deplorables que sojuzgan los derechos de la mujer en el mundo laboral. Sería muy importante que se generen encuentros con debates y propuestas que puedan plantearse con transparencia en las empresas y en el poder legislativo.
Nota traducida para MISI-N comprador Global