COMPRADOR GLOBAL Smart Global Supply

La vanguardia en sistemas de gestión inteligente.

Compras y Logística a la vanguardia de la gestión de suministro

Adquiriendo competencias eficientes en el desarrollo de la cadena logística

Líderes estratégicos

Asumiendo el compromiso de guiar y conducir al éxito en la gestión.

Administración estratégica guiando el futuro de la organización

Adquiriendo habilidad para planificar, organizar y controlar los costos

Tecnología e Innovación

Generando el cambio sustentable hacia un futuro exitoso

Mostrando entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2016

Comienza el 2016 ¿Qué será lo que vendrá?. ¿Cuál es el próximo desafío?


Como negar que al comenzar cada año se renuevan expectativas, anhelos, deseos de alcanzar metas nuevas y renovar algunas que dejamos perdidas en el camino . Es algo así como reconocer que ya no podemos mirar atrás y darnos un empujoncito hacia el futuro.
Algo de esto me pasó con una meta que me había propuesto y que no pude cumplir en el tiempo que había estimado. Se trata de un emprendimiento de indumentaria para niños y adolescentes que comenzó a vislumbrar las primeras luces en el 2014 y que había propuesto lanzar a mediados del 2015.
Por diversas causas, casi siempre relacionadas a la falta de tiempo, exceso de trabajo me fui retrasando  y esto me causó cierta frustración debido a que ansiaba de verlo nacer y comprobar que tantas horas de esfuerzo en investigación de mercado, diseño, prototipos y más comenzarían a dar sus frutos.
Fue así que el lanzamiento se retrasó y me obligaba a esperar una  temporada más. En la industria de la indumentaria todo es veloz y se debe trabajar a contra reloj, con mucha coordinación y con proveedores que sean excelentes en cumplimiento y calidad.
Entonces se  me presentó la oportunidad de hacer un curso online en el Columbia Business School sobre, “New Venture Discovery: From Idea to Minimal Viable Product”.  Al principio pensé que no me aportaría mucho más que todo lo aprendido, sin embargo hubo algo que me tenté sobremanera,… y fue la característica del curso; por un lado podría someter a prueba mi emprendimiento que ya era algo más que una idea y por el otro, la exigencia de tener que cumplir indefectiblemente con los objetivos del mismo, tanto en lo teórico como en lo práctico. El curso duró 6 semanas y para avanzar primero debía concluir y aprobar la semana anterior.
Hoy, ya finalizado  y aprobado siento una emoción indescriptible, no solo por el esfuerzo que representó, sino porque aprendí y pude aplicar las más innovadoras técnicas de desarrollo de emprendimientos incorporando estas valiosas experiencias que les comparto.

·         Poder someter a prueba un proyecto muy querido y encontrar que siempre hay una posibilidad superada.
·         Desarrollar gran flexibilidad para dar un giro en mi enfoque y encontrar una aplicación superada que resuelve un dolor y un problema real de mi cliente.
·         Descubrir que es maravilloso poder pensar siempre hacia adelante con el interrogante de ¿Qué será lo que vendrá? , ¿Cuál es el próximo desafío?
·         La riqueza espiritual y conceptual renovada con la que ahora conduzco mi proyecto hacia su lanzamiento con seguridad y solidez basada en los conocimientos.
·         El enorme valor del esfuerzo y de auto- desafiarnos porque todo se puede cuando uno quiere realmente obtener resultados.

Esto es lo que deseaba compartir con ustedes y alentarlos a que mas allá de tener un trabajo como profesionales en relación de dependencia, nunca pierdan el deseo y la oportunidad de cumplir sueño, un proyecto, aún a riesgo de tropezar y tener que comenzar de nuevo; porque es… nuestro.

          Gracias Jack McGourty, mi profesor durante el curso de Columbia Business School, por su dedicación, conocimientos, nivel de exigencia y por decirme más de una vez, “stop, and do better”,

Nota escrita por Silvana Carrizo –Purchasing Manager 

miércoles, 12 de agosto de 2015

Punto por punto, estableciendo nuestro plan de compras – Parte 2

Esta es la segunda entrega del desarrollo de un plan de compras.
Nos enfocaremos en la herramienta Foda para obtener  la información necesaria para elaborarlo.

Como dijimos en la primera parte de elaborar un plan de compras, queremos alcanzar metas concretas y realistas, basándonos en datos “objetivos", que nos permitan establecer las distintas estrategias para alcanzar dichas metas. Es decir vamos a estudiar y conocer en profundidad el campo y la situación en los cuales se desplegará el plan.

Una de las mejores herramientas para conocer en que situación nos encontramos para afrontar los desafíos que se presentarán y como llegar a concretar la meta es por medio de un FODA dinámico. ¿Qué es un FODA dinámico? – Bueno, básicamente un FODA es una herramienta de análisis que permite evaluar las fortalezas y debilidades de los recursos de una empresa ó en este caso, el de un sector en particular como es el de compras, proporcionado una buena perspectiva de dónde estamos situados y cómo debemos prepararnos para triunfar.

¿Por qué “dinámico”?, en realidad así lo llamo porque en mi caso y creo que puede ser muy útil también para ustedes, hago lo siguiente; durante todo el año, mientras desempeño mis tareas de gestión de compras y de gerenciamiento del sector, cuando leo noticias económicas, de la industria, de los proveedores, información de disciplinas anexas, la situación de los distintos rubros manufactureros, indicadores monetarios y de materias primas, etc., conforme las condiciones económicas y de mercado van cambiando, voy agregando, quitando y modificando esta información en mi FODA y analizándolo nuevamente para ver qué estrategia debe cambiar, cual debe permanecer y cual debo agregar y esto es así tan dinámico como usualmente son las condiciones globales externas y las internas de las empresas

Podemos ir pensando en este concepto y comenzar a recopilar la información pertinente a nuestro sector y en la próxima entrega veremos un ejemplo de cómo elaborarlos y analizarlos para extraer las distintas estrategias que permitirán dar comienzo a las acciones.

¿Qué ejército obtiene ventajas de la naturaleza y el terreno?. del Arte de la guerra, de Sun Tzu

gráfico FODA.

Nota escrita por Silvana Carrizo - Purchasing Manager

Asesoramiento: compradorglobal@gmail.com
Linkedin: http://ar.linkedin.com/pub/silvana-carrizo/22/5bb/863

Automatiza tus encuestas de proveedores con formularios de Google


Google pone a nuestra disposición una herramienta fundamental que son los formularios para encuestas. Verán que es increíble la facilidad de uso y los resultados automatizados que nos brinda.

Tras varios años de desarrollar y gestionar proveedores y de haber participado en sus auditorías, análisis de encuestas de capacidad y varios tipos de herramientas conocidas para evaluarlos, hoy quiero recomendarles una que a mi juicio es muy práctica, funcional y fundamental para complementar el resto de la información.

      Es como el tan famoso boca a boca  que bien conoce la gente de marketing, es una de los mejores instrumentos de promoción. En este caso nos valdremos de la opinión y apreciación que otros clientes tienen de un proveedor determinado que también nos interesa desarrollar.

      La información que nos pueda proporcionar una empresa referente que tenga un historial de trabajo con el proveedor es invaluable. Estos datos nos pueden dar una orientación sobre algunos factores cualitativos y cuantitativos respecto de su desempeño pero también y dependiendo de nuestras preguntas pueden aportar datos relevantes y sensibles de su comportamiento tales como: atención, calidad de servicio, disposición de colaborar y sugerir mejoras, la proactividad y muchos más que nos puedan interesar. 

      La idea es que elabores un borrador con todos esos datos que deseas indagar y confeccionar con ellos un formulario - encuesta que vamos a elaborar con formularios para encuestas de Google. Es una herramienta fácil de usar y muy amigable.

Los beneficios que nos proporciona en este caso que queremos recopilar datos para para tomar una decisión sobre un proveedor que no conocemos son:



  • Poder realizar preguntas cerradas y abiertas según nuestra necesidad, es decir en algunos caso es necesario remitir una respuesta concisa dentro de una escala, en otros que se sientan en libertad de comentar una apreciación.
  • Las respuestas enviadas por medio del formularios para encuestas se cargan automáticamente en una planilla de cálculo de forma automática una vez que son enviadas. Podemos tener de esta manera la información para evaluar comparar y analizar sin tener que cargarlo nosotros.
  • Las respuestas generan gráficos y diagramas de barras que sintetizan la información y nos proporcionan una visión ágil respecto de los resultados. 
No dejen de probar y jugar con esta herramienta porque se pueden aplicar a muchos usos de nuestra tarea  cotidiana  de compras y facilitarnos así la carga, procesamiento y evaluación de los datos. 
Debajo les dejo un ejemplo de uno que yo confeccioné para un proveedor internacional. Si desean prueben responder y envíen el formulario. al finalizar podrán acceder a los resultados gráficos. 

En una próxima entrega les facilitaré uno para solicitar cotizaciones y evaluarlas.

Nota escrita por Silvana C.

martes, 4 de agosto de 2015

Punto por punto, estableciendo nuestro plan de compras – Parte 1

¿Como transitar cada año manteniendo el control del abastecimiento, con claridad en los objetivos y optimismo por los resultados esperados?

Una buena manera de establecer metas concretas y realistas, con objetivos claros y una visión de constante crecimiento y evolución, se logra elaborando un plan de compras anual. Aquí comparto con ustedes algunas de las premisas que tomé en cuenta para elaborar el de mi área y que ha permitido a todo nuestro equipo de compras crecer y sortear lo efectos negativos de un entorno económico complejo pero con grandes oportunidades.

1. Ser consecuente con la Misión establecida por la empresa.:

2. Analizar y evaluar minuciosamente, con espíritu crítico los resultados alcanzados con el plan del año anterior como fundamento de los cambios y mejoras a implementar en el próximo.

3. Contar con alternativas de aprovisionamiento desarrolladas y probadas que fortalezcan y aseguren el flujo productivo.

4. Establecer pautas que permitan reaccionar con rapidez ante cambios en los factores internos y externos del entorno.

5. Elevar los requisitos de calidad y cumplimiento de proveedores habituales y nuevos.

6. Asignar y enfocar a los RRHH del sector según sus competencias y habilidades, a desarrollos que reporten beneficios a la empresa y a su crecimiento personal.

7. Sentar las bases que permitirán evaluar las potenciales fuentes de abastecimiento, estandarizando procedimientos de desarrollo que contemplen las siguientes premisas.


  • Requerimientos mínimos de infraestructura
  • Situación financiera
  • Criterios de evaluación de precios
  • Condiciones grales. de aprovisionamiento (JIT, AE, Kamban, etc.) y de entrega, embalajes, fletes.
  • Condiciones de garantías establecidas con cláusulas mutuamente acordadas.
  • Proyección de crecimiento a futuro con una visión a largo plazo. (Ej. es acorde o acompañará el crecimiento de la empresa?

Hemos comenzado el bosquejo del plan. En próximas entregas iré desplegando punto por punto el plan completo.

Nota escrita por Silvana Carrizo - Purchasing Manager
Asesoramiento: compradorglobal@gmail.com
Linkedin: http://ar.linkedin.com/pub/silvana-carrizo/22/5bb/863

jueves, 30 de julio de 2015

Reinventa tu profesión con una potente estrategia de 8 pasos

No es novedad que el mundo se moviliza a una velocidad increíble, que la tecnología, los negocios y el consumo cambian a cada instante y también los intereses, actividades, gustos y aficiones de la gente. Estos aspectos impactan también en las preferencias y valoración que las empresas otorgan a ciertas profesiones.que en algún momento tenían un buen posicionamiento en el mundo laboral con remuneración acorde a la demanda.  Sin embargo esta situación puede cambiar y alternar según como se moviliza el mercado y los requerimientos de las empresas para satisfacer esa demanda.

Inmersos en este mundo orgánico y veloz, cada uno conoce y percibe si su trabajo tiene mayor demanda y cobra importancia o por el contrario si es menos requerido por el mercado laboral ó si te estás quedando estancado y desactualizado de conocimientos propios de tu actividad; situación que trae aparejado disminución de actividad, remuneraciones mas bajas y falta de demanda de esa profesión.
Esto indudablemente provoca un sentimiento de inseguridad e inmovilidad en detrimento de tus expectativas de crecimiento debido a la percepción de que tus conocimientos y habilidades pierden importancia para la demanda de las empresas.

En medio de este panorama lo mejor es aplicar las técnicas que aplican las empresas cunado están estancadas y pierden mercado; que te reinventes y busques un nicho apropiado para desempeñarte con valores renovados, aplicando una Estrategia eficaz de 8 pasos.


Estrategia eficaz de 8 pasos

1 – Realiza tú FODA personal: el mismo que sueles realizar para analizar la situación de un negocio. Detectarás las zonas de debilidad, lo que debes mejorar, aprender, reconducir y replantear. Tus fortalezas, como explotarlas al máximo y obtener el mejor rendimiento de ellas. Por ejemplo eres buen orador, no pierdas la oportunidad de ofrecerte para exponer un tema, un método de venta, dar un conferencia, etc. Aprovecha las oportunidades externas, por ejemplo hoy dispones de Internet y Skipe y una variedad de cursos tipo MOOC gratuitos,  podrías tomar clases de idiomas online para fortalecer esa debilidad que te impide tomar negocios nuevos en otras plazas. Amenazas; tomando esas clases de idioma has logrado superar la amenaza de quedar estancado o que te ubiquen en otro puesto debido a que no puedes asumir determinados desafios por falta de formación. Si la empresa no te lo da tienes la obligación para contigo mismo de aprender lo que necesitas.  FODA es la mejor opción para hacer un análisis de potencial laboral, encontrar claridad y tomar acciones. Hallarás resultados concluyentes sobre tu aspecto profesional..

2 – Enfócate en identificar en que aspectos de tu profesión la industria, los negocios y mercados están creciendo y cuales están en decadencia o desapareciendo. Trata de encontrar una ventaja competitiva que podrías aportar. Una vez detectado proponte trabajar en ello.

3 – Diferénciate mejorando la calidad de trabajo: Aprende técnicas para potenciar la calidad de tus presentaciones a  directores, jefes, grupos y equipos de trabajo. Prepara el material  de forma prolija, atractiva y dominando los soportes más modernos demostrando a todos que estás preparado y dominas las nuevas técnicas, por ejemplo: Prezi, Power point, Time toast, Storytellings, Videos, Evernote, Quickdrawing creativo, Toodledo, Pomodoro.

4 – Aplica técnicas innovadoras: Investiga que métodos, soportes físico o informáticos, técnicos, herramientas, dispositivos, maquinaria, teoría y avances tecnológicos existen en tu rubro, mira catálogos y sitios especializados en tu profesión y detecta nichos nuevos y técnicas novedosas que podrías implementar.

5 – Baja los costos  y trabaja con excelencia: Mejora la productividad. Si eres empleado puedes proponer a tus superiores una mejora tercerizando tareas operativas y repetitivas, rediseñando procesos  y optimizando funciones enfocándolos a tareas de mayor valor. 

6 – No te canses de aplicar  la técnica de 5´s.


Seiri (clasifica, descarta): Nada te sentará mejor que deshacerte de objetos, archivos, elementos que ya no necesitas. Te sentirás genial quitándote el peso de ver cada día tu lugar de trabajo invadido y recargado de elementos inútiles, desordenado y deprimente.

Seiton (organiza): Ordena y organiza archivos, catálogos, tarjetas de clientes o proveedores, digitaliza todo lo que puedas y guárdalo en tu PC, Smartphone o en la nube. Evita imprimir y estarás cuidando el medioambiente. Cambia de lugar los muebles de oficina y gana espacio y funcionalidad. Sino sabes como hacerlo,  pide ayuda a un decorador o arquitecto. Coloca plantas, flores y cuadros ó imágenes que te motiven.

Seiso (limpieza): Mantén el espacio higienizado y aromatizado, esto hará que clientes, proveedores y colegas  se sientan a gusto y deseen visitarte y permanecer en el lugar.

Seiketsu (higiene y visualización): Mantén tu aspecto arreglado, vístete con estilo apropiado tu función. Si te cuesta este aspecto busca ayuda con un profesional de estilismo lograrás cambios impresionantes y nunca imaginarás el impacto positivo que generarás en los demás y que dinero tan bien invertido porque aprenderás a vestirte apropiado para cada ocasión. Visualízate como la mejor persona del mundo y el mejor profesional. Si tu no lo crees nadie lo hará..

Shitsuke (disciplina y compromiso): Asume el compromiso de mantener el espacio de trabajo, tu aspecto y el trato siempre cordial y amable hacia los demás en toda ocasión, brindando o mejor de ti y dedicando tiempo cada día a mejorar y aprender.

7 – Suprime: Recorta, elimina,  anula y descarta todo aquello que te robe el tiempo para crecer y ser una mejor persona. Si antes dedicabas tiempo a criticar a otros, saca esto fuera, no te aporta nada, es tiempo perdido y genera una imagen negativa. Si concurrías a reuniones inútiles, plantea con honestidad tus razones y propón otra alternativa mejor, pero lo que nunca debes hacer es quedarte cómodo donde estás a expensas de tu deterioro laboral.

8 – Toma conciencia del valor que tienes, apréciate, destaca tus valores y no dejes nunca de aprender cosas nuevas. .

Si este tema te ha interesado, deja un comentario ó envía un email que pronto haremos un caso práctico aplicando y profundizando sobre cada aspecto, será una especie de guía para mejorar profesionalmente.

Nota escrita por: Silvana c.

miércoles, 24 de junio de 2015

Si soñabas con un administrador de proyectos visual en línea, ahora tienes uno a tu alcance

  
 Se trata de Trello, un gestor administrador de tareas y proyectos en línea que puedes usar de manera individual o compartir con un grupo de trabajo.

   Si eres visual, esta es una herramienta mas que apropiada porque te permite tener a la vista y en un formato poco habitual, casi diría como en una distribución de mapa mental, todas las tareas y proyectos mas importantes que necesites administrar. Hace un tiempo hablamos de Toodledo otro gestor similar, pero un poquito mas complejo y en lo visual no tan funcional como Trello, no obstante Toodledo es una excelente herramienta también

¿Cuales son sus beneficios?

*Permite crear como si de una piazarra se tratara, distintos “tableros” donde cada uno puede representar una tarea o un proyecto principal que contenga a su vez una lista de tareas secundarias en formato de tarjetas.

*Las tarjetas se pueden personalizar asignándoles un color personalizado que represente el estado o grado de criticidad.

*Si tienes tiempos que cumplir; a cada tarjeta se le puede asignar fecha y hora de vencimiento, disponiendo de una aviso cuando la misma esté próxima a vencer.

*Puedes adjuntar archivos a cada tarea y colocarle emoticons.

*Su formato visual,

*Puedes administrar múltiples tableros,

*Generar avisos con fecha de vencimiento que te lleguen a tu email,

*Lleva la  APP de Trello a tu ordenador, smartphone, tablet, Ipod, Iphone, para administrar, cargar nuevos tableros y hacer consultas en línea en cualquier momento y lugar.

*Se adapta a cualquier tipo de trabajo o proyecto.


  Y lo mas importante...... que puedes compartir con tus contactos a  distancia, los tableros o cada tarea de forma individual por medio de un link que les enviarás a su correo ó a su smartphone y podrás otorgarles la facultad de que lean ó actualicen la información, con funcionalidades adicionales que convierten a Trello en una herramienta amigable e indispensable para quienes como yo, contar con una aplicación visual es lo mejor que nos puede pasar. 

  Debajo tienes a tu disposición un video que te mostrará gran parte de las funcionalidades de este excelente gestor de proyectos. Disfrútalo!

Prueba la versión gratuita de Trello que para comenzar te proporcionará grandes satisfacciones



Nota escrita por Silvana Carrizo, Purchasing manager

domingo, 8 de marzo de 2015

Tendencias mundiales del Supply Chain

Velocidad y cambio marcan el comportamiento de la economía mundial y los mercados, promovidos por la demanda de un consumidor que requiere rapidez, adaptación, excelencia y múltiples canales de aprovisionamiento.

¿Cómo responden las empresas para satisfacer las nuevas necesidades del cliente?


   Flexibilidad: Fabricantes de productos que responden a necesidades específicas del cliente, adaptando sus productos. Los gestores del suministro deberán estar capacitados a una gestión de adquisición veloz ,de productos variados y nuevas tecnologías que permitan la customización de los productos

  Sostenibilidad: Fuentes de abastecimiento que cumplan con normas y requisitos de cuidado del medio ambiente para cuidar el planeta y satisfacer a una cliente cada vez más informado, que mira con lupa los componentes de un producto y el comportamiento de las empresas


  Alianzas: Con proveedores estratégicos que aseguren la continuidad y la calidad de los componentes del producto final. Asociaciones entre fabricantes y empresas operadoras logísticas y almacenaje que aseguren la llegada del producto al cliente, en tiempo y forma


  Proximidad: de los centros de distribución al cliente, con múltiples canales que permiten disminuir tiempo y el costo de entrega.


  Infraestructura: ubicación portuaria y diagramación inteligente de rutas con participación de las empresas para lograr el traslado de la mercadería al cliente del modo más eficiente y con menor compromiso de contaminación.

Nota de : Silvana C.
http://ar.linkedin.com/pub/silvana-carrizo/22/5bb/863